Junio, la energía del amor.

El mes en que nacimos tiene una gran influencia en nuestro carácter y da una indicación de cómo nuestros años más jóvenes y formativos influirán en nuestra vida adulta.

Los eventos que ocurren pueden ayudar a dar forma a nuestro camino de vida que está en activación principalmente entre los 28 y 56 años de edad.

Si naciste en junio, el número 6 es significativo. Eres es una persona muy romántica, pero también puedes convertirte en un individuo muy celoso y a veces tu vida amorosa tiende a ser algo complicada.

En una carrera u oficio relacionados con las artes creativas es donde te podrías sentir más agusto.

Tu mayor defecto de carácter es la tendencia a difundir rumores sobre otras personas.

EL MES DE JUNIO

Junio es un buen mes para darle una mirada fresca a tu hogar, tu familia y tus relaciones. ¿Cómo va tu relación con la pareja? ¿Qué podrías hacer para mejorar esa relación? ¿Cómo te llevas con tus hijos, tus padres, tus hermanos?

Junio es un mes excelente para aclarar las cosas y resolver problemas con los miembros de la familia u otras relaciones cercanas. Si hay alguna discordia, ahora es un buen momento para sentarse y tener una buena charla y buscar maneras de traer paz y armonía a la familia.

Envía flores, intenta una reunión familiar o simplemente haz esa llamada telefónica tan esperada. Tus esfuerzos tienen poder extra en el mes de junio porque el 6 es propicio para el amor y la sanación en todos los niveles.

Junio es el mes tradicional de la unión y este es el mes para hacer un compromiso. Habla con tu pareja y muestrala tus sentimientos y como te sientes. Lo que te gusta de la vida y lo que te hace feliz.

Si te ama, se abrirá a ti. Si se molesta y se niega a ceder, entonces este es el mes en que debe irse. Todos merecemos a alguien que nos quiera y respete en nuestras decisiones. No pierdas el tiempo con alguien que no te quiere de verdad.

Si las cosas te van bien en este momento, no busques un problema. La vibración del número 6 tiene el mal hábito de creer que si las cosas están yendo demasiado bien, algo debe estar mal que les falte.

Junio también es el mes perfecto para pintar o redecorar tu hogar – si no puedes hacerlo, busca maneras de crear más comodidad y belleza en el ambiente de tu hogar. Esto traerá energías positivas para ti y cualquier arreglo y redecoración te hará sentir mejor sobre tu entorno de vida. Llena tu casa de ramos de flores frescas. Las flores silvestres están bien. Recuerda que el hogar tiene que ver mucho con el interior de las personas. Según ordenamos y decoramos nuestro hogar así se siente nos sentimos nosotros.

En el mes de junio hay una gran cantidad de ayuda para que puedas lograr lo que necesites – sólo tienes que ser confiado, y solicitarla.

¿Qué poder tienen las palabras?

Los seres humanos, consciente o inconscientemente, transferimos energía de tres formas. A través de las manos, que son una de las principales herramientas de muchos sanadores reconocidos; a través de los ojos, considerados la ventana del alma, y —más frecuentemente— por medio del aliento o el soplo divino: el poder de las palabras.

Cada palabra tiene un peso emocional, mental y energético. Las mujeres pronuncian entre 25,000 y 32,000 al día; los hombres, de 12,000 a 15,000… ¿Cuántas veces somos conscientes del gran poder que existe en cada oración? 

La voz está relacionada con nuestro quinto chakra, la garganta. Según la filosofía yóguica, es el puente de conexión entre la mente y el corazón —la razón y la intuición. Por eso, si no hemos aprendido a hablar desde la diplomacia, el amor y la comprensión, la razón y la intuición suelen entrar en conflicto. Y como resultado, hablamos de forma irrespetuosa, impulsiva y hasta hiriente. 

El habla nos distingue del resto de las especies. Así, al nombrar y definir lo que nos rodea, los humanos ejercemos el poder de las palabras para crear nuestra realidad. Un ejemplo de ello está en la frase bíblica “Y el verbo se hizo carne”: puede interpretarse que la palabra es constructora, es el motor primario antes de la materialización.

Palabras que atraen

Siempre he pensado que las palabras son como un imán, que atraen tanto lo bueno como lo malo. En ese sentido, son una herramienta poderosa que condiciona nuestros resultados en todo lo que hacemos en la vida

Se dice que el cerebro no entiende las instrucciones en negativo sino en positivo. Es distinto decir No me hagas daño a Trátame con amor. Ambas frases invitan a lo mismo, pero la petición en positivo condiciona al cerebro hacia una acción más concreta y sin errores.

Entonces, las palabras son órdenes y permiten que sea posible una conexión entre las emociones, las ideas, los sentimiento, los sueños y los resultados. Decir, anunciar o declarar en voz alta, así sea para nosotros mismos, son una forma de comenzar el viaje hacia el logro de nuestras metas.

Palabras que marcan

Engrandecer y destruir es muy sencillo a través de las palabras precisas. Las palabras no se pueden recoger. Es por ello que debemos pensar muy bien antes de hablar, ya que una vez que decimos algo somos responsables de ello, para bien o para mal.

Muchas veces decimos cosas que no queremos, pero al usar frases incorrectas sentenciamos nuestras ideas. De esa forma podemos ofender, dañar relaciones, herir los sentimientos de otras personas, así como impactar en su autoestima. Ese impacto puede ser en dos vías, así que teniendo claro el propósito solo tienes que elegir las palabras correctas y decirlas en el momento adecuado.

El poder de las palabras también puede verse en la numerología. De acuerdo con ella, cada letra tiene un valor numérico que se traduce a una vibración y esas vibraciones encajan perfectamente con nuestra interpretación de la realidad. Tenemos el ejemplo de la palabra “magia”:

El poder de la palabra magia

Sabemos que 11 y 22 son Números Maestros: se relacionan con la inspiración, la materialización y la consciencia superior.  El 11 y el 22 establecen una nueva realidad en beneficio de la mayoría de las personas, que no podría lograrse sin un toque de magia.

La magia es tan antigua como la existencia del hombre. En el pasado, fue un cuerpo de conocimientos coherente y fuente de evolución del hombre. Entonces, detente un momento y pregúntate: ¿qué realidad estás construyendo con tus palabras? ¿Estás haciendo magia?

Nadie puede hacerte feliz

Quizás te sorprenda esta afirmación y lejos de parecer falsa es completamente cierta… Te propongo que hagas como con todo lo que hay en esta página: no te lo creas, ¡compruebalo!

La cosa funciona de la siguiente manera: Nadie realmente tiene tanto poder. Lo que pasa es que a veces por ignorancia cedo mi poder inconscientemente y otras veces por comodidad (también llamada irresponsabilidad) lo pierdo y es entonces cuando empiezan los problemas si realmente no se como van las reglas del «juego».

Cuando me doy cuenta de que la felicidad es un estado «mental» y que depende directamente de mi y de nada ni nadie externo, me libero de más de uno, de dos y de tres sufrimientos.

La responsabilidad.

De nuevo sale a relucir el concepto de la responsabilidad: eso a lo que muchas personas temen… porque sin hacer uso de ella puede quejarse y echarle la culpa a alguien o algo. Es algo aprendido en la infancia y de mayor a veces perpetuado. Y así me luce el pelo cuando no lo cambio… sigo sin crecer, siendo como tant@s niñ@s irresponsables y a la vez sufridores.

De nuestros primeros años quizás nos suene esta escena: Estoy jugando y de pronto tropiezo, me golpeo con una mesa que hay cerca y empiezo a llorar. De pronto alguna persona mayor (que no madura) está vigilándome y comienza a golpear la mesa, diciendo: «Mesa mala, mesa mala… le ha hecho pupa a mi niñ@…»

En este momento se crea un engrama mental de que la mesa es culpable de mi caída y mi dolor… y lo peor es que a la vez me he librado de asumir mi propia responsabilidad. Si asumo que he tropezado y me he caído, la próxima vez tendré mas cuidado… así puedo aprender de manera SANA.

Cuando no la asumo, no hay aprendizaje ni conciencia para mi… ¡que malos son los demás!

L@s niñ@s grandes.

Hay personas que siguen con esta programación mental, sin querer sustituirla, y hacen responsables a tod@s l@s demás de las cosas que les ocurren y de lo infelices que son.

Por eso vuelvo al principio:

«Nadie ni nada externo tiene el poder de hacerme infeliz»

Es lo que yo me cuento de lo que pasa, lo que me hace «ser infeliz» porque como he explicado antes no asumo la responsabilidad de mi vida y la dejo en manos de otr@s y además ¡encima me quejo!

Y lo gracioso es que hay más. Hay una segunda parte que quizás es incluso más dura de digerir para según que persona:

«Nadie puede hacerme feliz».

De la misma forma que nadie es tan poderos@ para hacerme infeliz, tampoco existe la persona con el poder de hacerme Feliz… ¡Vaya putada!

Cuando soy consciente de esto, puedo dejar de buscar el «amor» colgándome de una y de otra persona buscando que alguna sea como yo quiero, me trate como yo quiero y me haga feliz… es decir, que cumpla todas mis expectativas para que yo siga sin hacer uso de mi responsabilidad. Si me doy cuenta de ello con claridad, en ese momento tengo la oportunidad de empezar a hacerme feliz a mi mism@

Y yo me pregunto en voz alta: ¿realmente quiero que alguien me haga feliz? o ¿tal vez quiero dejar de sufrir de una vez por todas?

El cambio está en mi mano o mejor dicho, está en mi mente… y nadie puede hacerlo excepto yo.

Es solo darme cuenta y hacerlo, no hay más. Aunque para conocerme en profundidad y sin engaños hace falta ser un observador de mis patrones mentales y ayuda mucho acelerar el proceso con alguna herramienta de autoconocimiento que me ayude a entender como soy.

No lo dudes… aunque te propongo que lo pongas a prueba.

Construye tu realidad

Tú eres el artífice de tu propia realidad. Da igual si es buena o mala o lo que hayas pasado o estés pasando. Igual que eres el artífice de lo que has creado, también eres el único que tienes el poder de cambiar y reescribir tu realidad.

La casualidad no existe, igual que la mala suerte. Existe la suerte y como dice el dicho “Al saber le llaman suerte”. Esto quiere decir que existe la suerte pero si sabemos aprovechar las potencialidades que tenemos.

Por lo tanto la mala suerte, para mí es la suerte mal usada.

Imagina que vas por la carretera con tu coche a mas velocidad de la permitida y te multan por exceso de velocidad, ¿es realmente mala suerte? ¿o eres tu el que has decidido sobrepasar el limite de velocidad?. Debido a tus decisiones se ha generado la consecuencia.

En un porcentaje muy alto, solemos acordarnos solo de los malos momentos vividos en nuestra vida, o por lo menos hacemos mas hincapié en esos momentos, en lugar de recordar todo lo bueno que nos ha pasado. Besos, abrazos y cariño que hemos recibido.

Nosotros construimos nuestra realidad en base a nuestros recuerdos, esos son los elementos que tomamos como base.

Si hemos tenido una mala experiencia en cualquier situación, tendemos a creer que siempre será así.

Pero la realidad no es como nosotros la vemos, si no solo nuestra percepción. Vemos solo una cara de ella. Si tenemos emociones negativas, la realidad que veremos será siempre negativa, pero si por el contrario nuestras emociones son positivas, todo lo que nos rodea lo veremos como algo bueno y positivo para nosotros.

¡Construye tu realidad con buenos materiales como son el AMOR, el HUMOR, la BONDAD, etc..

Pero generalmente lo hacemos al contrario, construimos la realidad con base de malos materiales como el RENCOR, el MIEDO, la TRISTEZA, ENVIDIA…

Si no vaciamos todos los sentimientos negativos no podemos llenarnos de emociones positivas.

Imagina que compras ropa nueva y tienes el armario lleno de ropa que no vas a usar, ropa que no te sirve para nada, lo único que hace es ocupar sitio y no te es útil, pero te impide que puedas meter la nueva.

El Feng Shui mas o menos nos indica que hagamos fluir la energía para renovarla y dar paso a lo nuevo. Elimina tus emociones negativas y llénate de energía positiva para poder construir tu realidad favorable.

Construye tu realidad en base al Amor, la bondad, el altruismo, etc.

Cómo deshacerte de los malos materiales.

Te propongo un ejercicio simple, cada mañana al despertar pide perdón por todo el daño que hayas podido causar tanto conscientemente como inconscientemente , y a la vez perdona todo el daño que te hayan podido hacer.

Ademas, perdónate por todo lo que has hecho, no te cargues con la culpa de las cosas. Lo hecho, hecho está y la culpabilidad no sirve para nada. No todo lo podemos hacer perfecto, Aunque desde pequeños nos inculcan lo contrario. Venimos a aprender de las experiencias, del prueba error para seguir avanzando.

Si mandas buenas emociones recibirás buenas emociones.

Empieza a fijarte en las cosas maravillosas que te ofrece la vida. Durante 9 días cada noche antes de irte a dormir, haz una lista con tres cosas alegres o bellas que hayas visto o te haya pasado, (la risa de un niño, un abrazo de alguien querido, etc.). Cada noche antes de hacer la lista mira las cosas del día anterior y así al terminar los 9 días tendrás 27 cosas bonitas, alegres… que han pasado en tu vida.

Es el comienzo para construir tu realidad.

El vaso de agua.

Un maestro, entro en clase y en lugar de dar el temario habitual de matemáticas, sacó un vaso lo lleno de agua más o menos hasta la mitad.

Los alumnos esperaban la típica pregunta: “¿Cómo está el vaso? ¿Está medio lleno o medio vacío?” Sin embargo, el maestro preguntó:

– ¿Cuánto pesa este vaso? .

Las respuestas variaron entre 200, 250, 3000gramos dependiendo del alumno.

El maestro respondió:

-El peso total no es importante. Todo depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto, no es problema, ya que tengo capacidad suficiente para hacerlo.

Si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo. Pero si lo sostengo un día entero, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, es siempre el mismo. Pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, y más difícil de soportar se vuelve.»

Y continuó:

Las preocupaciones, los pensamientos negativos, los rencores, el resentimiento, son como el vaso de agua.

-Si piensas en ellos un rato, no pasa nada. Si piensas en ellos todo el día, empiezan a doler. Y si piensas en ellos toda la semana, acabarás paralizado, e incapaz de hacer nada-.

¡Acuérdate de soltar el vaso! No dejes que los pensamientos negativos lleven el peso de tu vida.

Despierta con alegría

Estamos en unos momentos difíciles, en en los que todos hemos pasado momentos de dificultades y hemos tenido perdidas queridas. Estas situaciones generan una serie de dificultades donde hay personas que no consiguen seguir adelante, todo lo ven negativo y con una vision que no ayuda en nada a su persona.

Desde aquí quiero aportar mi granito de arena para que esas personas cambien el guion de la película que están escribiendo en estos momentos.

Toda historia depende de nosotros mismos, de los movimientos que nosotros hagamos. Desde fuera nos venden una película que no es la nuestra, es la visión de otros y nos dicen que dependemos de las circunstancias que nos rodean

A todos nos suceden cosa menos agradables en la vida, por ej. si no tengo trabajo es todo lo que sucederá en vida sera malo o peor. Esto no funciona así. Claro que no tener trabajo genera una cierta penuria, igual que no tener una relacion sentimental buena, etc…

Lo que no nos cuentan , o no lo oímos bien cuando nos lo dicen o explican, es que nosotros tenemos el poder de cambiar esa realidad. ¡Tú tienes el poder de cambiar lo que te rodea! de poder remover la historia de tu vida, de nada sirve estar quejándonos todo el día.

La diferencia está en la forma de afrontar estos momentos, imagina que eres un surfista y viene una ola gigante, en vez de tirarte contra la ola, sé el surfista y adaptate a la ola. Adaptate a la situación, procura ser feliz en la medida de los posible, saca la alegría que tienes en tí y mira lo positivo de cada situación.

Te propongo un ejercicio muy sencillo. Todas las mañanas cuando te levantes lo primero que tienes que hacer al menos durante 9 días, o si sientes que la negativadad es una parte importante en ti, durante 21 días, es después de tu ritual mañanero, aseo, etc…, busca un lugar en el que estés sol@ y ponte a dar saltos cantando una canción alegre que te sepas, o si no mejor inventate la letra con afirmaciones positivas.

Lo ideal es hacerlo cuando empiezas el día, es algo muy sencillo y te ayudará a empezar y mirar con optimismo lo que te ocurre.

Con este pequeño ritual, le estas enviado a tu cuerpo el mensaje de que estas bien, de que estas alegre y te estas levantando con ganas de seguir adelante.

Si crees que tu situacion es extremadamente complicada y esto no va contigo, no pasa nada, sigue como estas si crees que es lo mejor para ti, si crees vas ha estar mejor estando en tu negatividad y sin deseos que te saquen de tu situacion, es tu eleccion. Como ha dicho antes ¡Solo tu puedes escribir el guion de tu vida! Tu eliges como quieres que sea.

Pero si quieres salir de donde estás, debes hacer tú el primer cambio para que cambie la situación, no esperes a que sea al contrario, que cambie la situación para cambiar tú.

¿Cómo nos afecta la tristeza?

La tristeza es una de las emociones reconocidas como básicas, junto con la alegría, la ira, la sorpresa, el amor, el asco y el miedo, forman el repertorio emocional básico.

Los seres humanos somos seres emocionales, y por lo tanto, cada una de las emociones, tanto las positivas como las negativas cumple una función adaptativa y necesaria para el equilibrio psíquico y emocional.


Está emoción es parte de nosotros, es una expresión natural. No hay nada de malo con la tristeza, el conflicto surge porque la juzgamos como mala.

De niños nos enseñaron que llorar era malo, si nos caíamos nos decían “no se llora, no pasa nada” o “no llores que te pones muy feo o fea”, a los hombres se les dijo “Los hombres no lloran” y miren en lo que se ha convertido la humanidad por haber reprimido su naturaleza sensible, cada vez somos más egoístas e insensibles a lo que nos rodea.


La tristeza es una emoción natural, la ira es una emoción natural, vivimos en un mundo dual, la belleza del ser humano es que es un ser emocional, se estremece y se mueve en el río de la vida sintiendo.

Lo que nos sucedió es que nos enseñaron a reprimir estas emociones, nos hicieron creer que eran feas o feos y empezamos a sentirnos avergonzados y a esconderlas. De este modo crecimos aprendiendo a ocultar la tristeza, ocultarla no va a hacerla desaparecer.

Una parte muy importante de la educación emocional consiste en educar a nuestros pequeños para una adecuada gestión de las emociones negativas, permitiendo que cumplan su función y puedan así desaparecer.

Con esa actitud, dichas emociones se tornaron anti-naturales, se distorsionaron, se enfermaron, comenzaron a salir cuando menos lo esperamos de forma inconsciente y violenta, esa puede ser una de las causas por la que hay tanta violencia en el mundo, somos como bombas de relojería a punto de estallar.

Los niños no tienen estos juicios sobre sus emociones, son completamente emocionales; lloran, ríen, gritan y luego ríen de nuevo, vuelven a llorar.


Si se les permite expresarse de forma natural se sentirán espontáneos y liberados para ser de nuevo, pero cuando no se les permite llorar o expresarse, comienzan a sentir que hay algo malo con ellos, allí comienza el condicionamiento, el conflicto, el trauma, la falta de confianza en si mismo.

Esto es lo que nos ha sucedido, no confiamos en lo que sentimos porque se nos dijo que era inadecuado, que había que sonreír aunque lo que queríamos en ese momento era llorar, se nos enseñó a ser falsos, tuvimos que ponernos una máscara.

Cuando la tristeza es real, es bella, se llora y se transforma, cuando la ira es real es bella, si se siente y expresa (de forma consciente, sin tirarle el veneno a nadie encima), nos apoya a conectar con nuestra fuerza para seguir adelante, y esta energía poderosa se transforma.

Pero cuando podemos en nuestra cara una sonrisa falsa, nos estamos engañando a nosotros mismos, porque podemos tener un discurso diplomático, pero la energía no miente.


¿Para qué sirve la tristeza?
Toda emoción es la respuesta natural a una situación, una respuesta que tiene una función.

En el caso de la tristeza, es la respuesta natural a una situación u acontecimiento que se caracteriza por una perdida, por un fracaso, o desgaste de energía.


La tristeza nos provoca un descenso de actividad, desmotivación, y aumento ligero de la actividad cardiaca y neurológica. La tristeza por lo tanto permite la reflexión, el análisis y el encuentro con uno mismo, nos sirve para ahorra energía y descansar tras mucho desgaste.


Además la expresión de la tristeza tiene la función de pedir consuelo y apoyo a los seres queridos.


La tristeza es una emoción necesaria para superar la situación adversa, y para lograr el necesario reajuste de la perdida, la adaptación a la nueva situación y el aprendizaje y análisis del fracaso que nos permite el desarrollo.


La tristeza, a pesar de ser negativa, cumple una función muy importante, reprimirla solo conlleva consecuencias negativas.

Consecuencias de reprimir la tristeza


Reprimir la tristeza es poner barreras a la recuperación. Ocultarla y hacer como sí nada, es como si al rompernos una pierna intentamos andar como sí nada.

Si así lo hacemos, puede que acabe mal sanando la pierna pero mantendremos una lesión para siempre que nos permita andar bien.


Con las emociones negativas y en este caso la tristeza ocurre lo mismo, reprimirla solo nos lleva a dejarla dentro, y en muchos casos alimentarla. Negar la tristeza o reprimirla no acaba con ella, esa tristeza acaba saliendo tiempo después, magnificada o acaba alternado nuevas interpretaciones buscando una salida.

Como Enseñar a los niños y niñas a no negar, a no reprimir su tristeza


Vivimos en un mundo en el que impera el bienestar, en el que la diversión y la gente simpática, optimista y activa son populares y los que no se muestran así caen en el saco de la impopularidad, del poco valor social.


Estar feliz se convierte en una obligación, a pesar de las situaciones adversas, a pesar de la pérdida, a pesar del dolor y del fracaso. Pero precisamente para ser feliz, tenemos que dejar que las emociones negativas cumplan su función.


Como ya he dicho anteriormente, desde pequeños enseñamos a los niños y niñas a no llorar, les decimos expresiones del tipo: “no llores que te pones muy feo cuando lloras”, “no pasa nada, no tienes que estar triste”, de este modo poco a poco les transmitimos que estar triste es malo, que no pueden verte triste.


Es importante romper con esto y educarles para que sean capaces de sentir todas sus emociones y expresarlas, de vivirlas y aprender de ellas para llegar a ser felices.

Veamos algunos consejos:
-Nunca reprimas su tristeza. En lugar de ello proporciónale consuelo cuando llore.

-No te burles de su tristeza, ni dejes que otros se burlen de ella. (es muy normal que cuando un niño llora, le tachemos de llorica o llorón y se hagan burlas.)
– Deja que te explique porque está triste, ayúdale a reflexionar gracias a la tristeza y a ir más allá. No se trata solo de llorar, sino de descansar y reflexionar.
-Permite su tiempo de duelo ante grandes pérdidas o acontecimientos adversos, ese proceso es necesario para el consiguiente reajuste.
-Explícale que es normal sentirse triste ante determinados acontecimientos, que a ti también te pasa, pero que lo importante es buscar soluciones.


El trabajo de despertar la consciencia nos exige que seamos reales; llorar nuestra tristeza cuando aparece es honrar nuestra verdad, y la sonrisa verdadera aparecerá en nuestro rostro cuando hayamos liberado el dolor.


La tristeza tiene su belleza porque nos ayuda a ir profundo, a tocar espacios dentro de nosotros que sería imposible descubrir sin sentirla, pero hay que permitir que se manifieste, tenemos que dales espacio con amor, acogerla, darle la bienvenida porque nos está indicando que algo quiere salir para hacerlo consciente, para liberarlo y sanarlo.


La mejor forma de transitar a través de la tristeza es sentirla con totalidad, hacerla nuestra amiga, tratándola con amor le perderemos el miedo, y ella se irá más rápido de lo que podamos imaginar, porque sin resistencias, simplemente estamos dejando que entre la luz en esos espacios sombríos, es allí donde se necesita elevar la vibración, y lo hacemos posible diciendo Sí al proceso.

Bienvenida amiga tristeza, gracias, te amo, te siento, te lloro y te suelto, te dejo ir…
Realmente lo que estoy haciendo es creando espacio para la alegría, porque sin la experiencia de la tristeza, no podríamos reconocer ni valorar la experiencia de la alegría, son las dos caras de la misma moneda, naturalmente se seden el paso de una a la otra, negar alguna de las dos es represión, y al reprimir la tristeza automáticamente reprimimos la alegría.


Así pues, cuando después de sentir, soltamos la tristeza, se manifiesta una alegría real y espontánea, sucede sin esfuerzo; es una alegría que no es euforia porque algo exteriormente sucedió como queríamos, no; es la alegría que brota de la serenidad interna, es profunda, no tiene explicación, viene de dentro, es divina, no necesita de nada externo para manifestarse, es la alegría de SER.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies